Lo que hay que saber sobre la depresión

¿Está cansado de lidiar con pensamientos y emociones que le hacen sentirse inquieto, irritable, retraído, inútil, desesperanzado, desanimado y culpable? ¿Has intentado buscar ayuda para tu incapacidad para dormir, para dormir demasiado o para sentirte constantemente falto de energía? Y lo que es más importante, ¿se pregunta por qué lucha contra estos problemas? Si padece varios de los efectos mencionados, es posible que se enfrente a una depresión leve, moderada o incluso clínica.

¿Qué es la depresión?

En términos generales, la depresión es una enfermedad mental que se manifiesta como tristeza, desesperanza y otras emociones y sentimientos destructivos que no desaparecen. Dado que la depresión puede cambiar la composición química del cerebro, puede hacer que pierdas el interés por cosas que solían hacer que tu vida tuviera sentido y fuera agradable. Todo el mundo se siente deprimido en algún momento, pero hay una diferencia entre sentirse deprimido (o triste) y tener depresión. Si le han diagnosticado depresión o sospecha que la padece, es importante que acuda a un profesional autorizado para tratarla.

¿Por qué se produce la depresión?

Decir que la depresión es un desequilibrio químico del cerebro no explica lo compleja que puede llegar a ser esta enfermedad. De hecho, las investigaciones sugieren que la escasez o exceso de una sustancia química específica en el cerebro no es lo que desencadena la depresión, sino que factores como la regulación defectuosa del estado de ánimo por parte del cerebro, la genética, los acontecimientos traumáticos de la vida e incluso los medicamentos y problemas médicos también pueden desencadenar la aparición de la depresión. Sin embargo, para entender por qué se produce la depresión, o por qué se está deprimido, es útil comprender primero por qué y cómo se ven afectadas las sustancias químicas del cerebro.

En primer lugar, las sustancias químicas implicadas en la depresión actúan tanto dentro como fuera de las células nerviosas del cerebro. En el cerebro se producen miles de millones de reacciones químicas a cada momento, que desempeñan un valioso papel en el estado de ánimo, la percepción del mundo que nos rodea y la forma de experimentar la vida. Además, los investigadores han descubierto genes que hacen que algunas personas sean más vulnerables a la depresión. Así que, con una biología tan compleja como ésta, es fácil ver lo complicada que puede ser la depresión y lo difícil que puede resultar encontrar una solución única y global que trate todas las formas diferentes.

Cómo tratar la depresión de forma natural

La medicina occidental tradicional se apresura a tratar la depresión con medicamentos que vienen acompañados de docenas de efectos secundarios perjudiciales. Mientras que algunos de los efectos secundarios son mínimos y temporales, como dolores de cabeza, dolores articulares, dolores musculares, náuseas, erupciones cutáneas y diarrea, otros pueden ser un poco más graves y tener un efecto duradero, como trastornos del sueño, somnolencia, migrañas, aumento de peso y pensamientos suicidas. Dicho esto, hay veces en que los medicamentos recetados son útiles y necesarios para algunas personas.

También existen remedios naturales diseñados para tratar la raíz de la depresión. Algunas de estas fuentes pueden incluir energías que pueden arraigarse en tu interior y afectar a tu forma de pensar. Debido a que la depresión te hace sentir mal la mayor parte del tiempo, podría ser útil liberar las energías bajas e incómodas que podrían estar en juego. Esto puede hacerse de varias maneras diferentes, cinco de las cuales se describen a continuación.

  1. Sigue una rutina: Dado que la depresión destruye la estructura de una vida normal, es fundamental que desarrolles y mantengas una rutina normal para liberarte de la depresión. Esta rutina debe incluir cosas como ejercicio regular, sueño normal, un horario de trabajo estable, etc.
  2. Vigila lo que comes: Aunque no existe una dieta específica diseñada para acabar con la depresión, comer sano y ser consciente de qué y cuánto comes puede desempeñar un papel importante para ayudarte a sobrellevar la depresión. Considera la posibilidad de incorporar alimentos como el salmón y el atún, alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y espinacas y aguacates, que tienen un alto contenido en ácidos fólicos.
  3. Realiza actividades divertidas: Las energías negativas producidas por la depresión pueden drenar tu energía, haciendo casi imposible salir y hacer cosas que antes disfrutabas. Por eso es aún más importante dedicar tiempo a las cosas divertidas, cosas que te guste hacer. Aunque parezca que ya no te diviertes con nada, reconoce que es un síntoma de depresión y esfuérzate aún más por pasarlo bien.
  4. Alcanza metas: Al fijarte metas y hacer esfuerzos para alcanzarlas, puedes empezar a sentir que eres capaz de lograr cosas de nuevo. Si fijarte grandes metas te parece demasiado, empieza fijándote objetivos diarios como hacer 20 minutos de ejercicio, leer un libro nuevo, preparar un plato especial, etc.
  5. El Código de las Emociones™: The Emotion Code™ puede ayudarle a liberar esas emociones bajas y negativas. The Emotion Code™ le enseña a utilizar las pruebas musculares para investigar las posibles causas subyacentes de la tristeza, la ansiedad y el estrés. También puede utilizarse para responder a preguntas importantes sobre su bienestar físico, mental y emocional que pueden afectar a su calidad de vida.

Si entiendes qué es la depresión, cómo y por qué puede afectarte, y las formas seguras y naturales de tratarla junto con ayuda profesional, aún es posible llevar una vida feliz y plena.