Cuando la gente habla de salud holística, ¿en qué piensa? Mucha gente piensa en la medicina alternativa o la naturopatía. Otros piensan en suplementos de hierbas, masajes o sanación energética. Si las palabras "salud holística" le evocan alguna de estas cosas, está en el buen camino, pero quizá quiera pensar de forma un poco más amplia.
Aunque la salud holística suele incluir al menos algunas de las cosas mencionadas, no son la idea principal. En esencia, la salud holística honra la conexión mente-espíritu-cuerpo, utilizando para ello diversas prácticas holísticas y terapias clínicamente probadas. Como muchas formas de medicina alternativa, la salud holística se centra en la prevención y el bienestar general, no sólo en abordar los síntomas o tratar la enfermedad. Pero la salud holística es en realidad una forma diferente y más completa de concebir y facilitar el bienestar de cada parte de la persona. Abarca el bienestar físico, mental, emocional y espiritual.
Según la Asociación Americana de Salud Holística (AHHA): "En lugar de centrarse en la enfermedad o en partes específicas del cuerpo, este antiguo enfoque de la salud considera a la persona en su totalidad y cómo interactúa con su entorno. Hace hincapié en la conexión entre mente, cuerpo y espíritu. El objetivo es alcanzar el máximo bienestar, donde todo funciona lo mejor posible".
Holístico significa "todo tú".
La salud holística se basa en el entendimiento de que estas cuatro áreas afectan a la salud y el bienestar general. Los defensores de la salud holística probablemente dirían que cada área (física, mental, emocional y espiritual) afecta a las demás.
Un buen ejemplo de cómo un área puede afectar a las demás es el estrés. Sentirse estresado es una respuesta psicológica a lo que pueda estar ocurriendo en su vida, pero el estrés puede causar síntomas físicos muy realescomo insomnio, cambios en el apetito, malestar estomacal, sequedad de boca y dolor muscular. ¿Alguna vez te has sentido ansioso, triste, desconectado o incluso enfadado junto con una enfermedad física?
Hay otros ejemplos de cómo un área del bienestar puede afectar a las demás. Si te sientes mal a nivel emocional, podría afectarte físicamente de diversas maneras. Puede que no duermas bien, te sientas fatigado o incluso con molestias físicas. Si te sientes espiritualmente desconectado, podría afectar a tu estado emocional, y así sucesivamente.
Obviamente, estos ejemplos son menos deseables. Pero también puede ocurrir lo contrario. Por ejemplo, las investigaciones demuestran que espiritualidad puede potenciar tanto tu bienestar mental como físico, en concreto con menos hipertensión (o tensión arterial alta) y menos estrés.
Cuando visita a un médico holístico, éstas son sólo algunas de las razones por las que puede preguntarle por algo más que sus síntomas físicos. También puede preocuparse por su bienestar general, su estado emocional o mental y su calidad de vida. Disponer de toda esta información puede ayudar a un médico holístico a hacer recomendaciones que traten todas estas áreas para obtener resultados más completos.
Prácticas sanitarias holísticas
Los profesionales de la salud holística utilizan una amplia variedad de métodos para tratar distintos problemas de salud, como cambios nutricionales o dietéticos, algunos fármacos, ejercicio, asesoramiento espiritual y psicológico, curación energética y prácticas alternativas basadas en pruebas, como yoga, acupuntura, masajes, etc. Si tiene una lesión física, un médico holístico puede recomendarle que se someta a cualquier cirugía reparadora necesaria o recetarle analgésicos, pero también instruirle en el ejercicio para aumentar las endorfinas de forma natural. Pueden hablar de su dieta y de los alimentos inflamatorios frente a los antiinflamatorios. La meditación consciente o el asesoramiento podrían recomendarse para ayudarle a controlar el estrés y la salud emocional. Pueden recetarle masajes terapéuticos o acupuntura para ayudarle a sobrellevar las molestias.
Un médico holístico se esforzará por tratarle como a una persona en su totalidad, en lugar de limitarse a tratar una afección. Puede recomendar cualquier herramienta adecuada que tenga a su disposición como parte de un plan de tratamiento completo. Aunque la atención sanitaria holística puede incorporar algunos tratamientos apropiados utilizados por la atención sanitaria convencional, los fármacos y la cirugía no suelen ser la norma. Algunos de los principales métodos utilizados en la medicina holística pueden incluir:
- Modificaciones de la dieta
- Suplementos nutricionales y/o a base de plantas
- Ejercicio, como el yoga
- Medidas medioambientales (como eliminar posibles toxinas o productos químicos)
- Modificación de actitudes y comportamientos
- Asesoramiento relacional y espiritual
- Prácticas de sanación energética como En Emotion Code® y otros
La atención sanitaria holística suele centrarse en cambios en el estilo de vida, remedios no invasivos y mejora del flujo energético. Todo ello tiene por objeto ayudar al cuerpo a curarse de la forma para la que fue diseñado.
También hay una serie de prácticas que se engloban dentro de la salud holística. Proceden de muchas tradiciones antiguas de todo el mundo. Algunas de estas prácticas requieren el uso de un profesional capacitado, mientras que otras se pueden aprender por cuenta propia. He aquí algunos ejemplos de prácticas de salud holística que puede encontrar.
Ayurveda
Esta antigua forma de medicina de la India ha evolucionado a lo largo de miles de años y ahora se utiliza en todo el mundo. Como sistema médico que incluye la salud física, psicológica, filosófica, ética y espiritual, el Ayurveda apoya la autocuración del cuerpo, la mente y el alma, junto con el uso de hierbas medicinales para aliviar dolencias y afecciones específicas.
Acupuntura
Desarrollada en China hace más de 3.000 años, la acupuntura es una parte importante de la medicina tradicional china. Se basa en los meridianos del cuerpo -o autopistas de la energía- por donde fluye el qi (o energía). Se cree que estas autopistas o canales de energía dan acceso a los distintos sistemas del cuerpo.
La acupuntura utiliza agujas diminutas, ventosas y puntos de presión en puntos concretos del cuerpo para activar y fortalecer estos meridianos con distintos fines. La investigación está en curso, pero muchos usuarios juran que la acupuntura es un método eficaz para aliviar problemas de salud y tipos de malestar.
Atención quiropráctica
Mediante una presión controlada y una formación específica, un quiropráctico utiliza la manipulación de las articulaciones y los tejidos blandos, la rehabilitación física y los cuidados y la actividad en casa para contribuir a la reducción de las molestias, la inflamación y la presión articular. La función nerviosa también puede mejorarse mediante la atención quiropráctica. Puede acudir a un quiropráctico si tiene molestias en la espalda, el cuello o las extremidades. Los quiroprácticos suelen recomendar otros cambios en la dieta, suplementos, ejercicio y control del estrés.
Aromaterapia
Como práctica de salud holística, la aromaterapia utiliza extractos naturales de plantas en forma de aceites, desplegados mediante difusores o aplicados tópicamente para elevar el bienestar, mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y mucho más. Los aromas específicos de estos aceites se utilizan para diferentes fines físicos, emocionales o espirituales. Por ejemplo, se cree que el aceite de orégano favorece la inmunidad, y el de manzanilla se utiliza por vía tópica para reducir el estrés.
Meditación
La meditación consciente es una de las prácticas de salud holística más extendidas. Aunque puede buscar orientación en una grabación o en un guía personal, puede practicarla fácilmente por su cuenta, en la comodidad de su hogar. Hay muchos tipos diferentes de meditación para el crecimiento espiritual, la relajación progresiva, la gestión del estrés, la concentración, etc. Muchas personas adoptan la meditación como un enfoque mente-cuerpo para la salud holística. Las investigaciones demuestran que meditación puede tener un impacto positivo en aspectos como la hipertensión, la salud cardiovascular y la inflamación.
Sanación energética
El término curación energética se utiliza para describir una variedad de técnicas de curación holística que utilizan la conexión natural mente-cuerpo para promover el bienestar emocional y físico. Mediante el acceso, la canalización, el equilibrio y la manipulación de los centros energéticos naturales del cuerpo, los procesos de sanación energética pueden ayudar a mantener la salud.
La sanación energética se basa en conectar el subconsciente y el consciente, implicando a toda la persona para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los medicamentos recetados y las cirugías invasivas de las prácticas médicas convencionales, la curación energética combina poderosos aspectos físicos, mentales y espirituales para permitir la capacidad de curación natural del cuerpo. El Emotion Code® y El Body Code™ son dos excelentes ejemplos de prácticas de sanación energética que se hacen accesibles y sencillas para cualquier persona que quiera utilizarlas. Puedes utilizar ambas modalidades en la aplicaciónDiscover Healing .
Los beneficios de una vida holística
La atención sanitaria holística es más un estilo de vida que un acontecimiento. La vida holística no debería empezar cuando se entra en la consulta de un médico y terminar cuando se sale. Para bien o para mal, tus hábitos y actividades diarias afectan a tu mente, cuerpo y espíritu y a cómo funcionan individualmente y como un todo.
Aunque pocos métodos "alternativos" de atención sanitaria holística están bien investigados y estudiados, la mayoría coincidiría en que, en general, son seguros. Para reducir cualquier riesgo personal, debería consultar a su médico antes de seguir prácticas holísticas. Las hierbas y otros suplementos, por ejemplo, podrían interactuar con los medicamentos que ya esté tomando.
Dicho esto, muchas personas optan por la atención sanitaria holística porque les ayuda a sentirse más proactivos y con más poder en el cuidado de su propia salud en el día a día. En lugar de esperar a que algo vaya mal y confiar en que los medicamentos funcionen o en la cirugía para solucionar estos problemas, las personas de mentalidad holística prefieren tomar medidas para mejorar su propio bienestar mediante la forma en que comen, se mueven, piensan y creen. Al adoptar este enfoque proactivo del bienestar, a menudo experimentan menos problemas de salud porque los han prevenido mediante un enfoque saludable de la vida.